viernes, 11 de enero de 2019

Descarga la Revista Maya aquí:

Graciela Rutilo Artes




Graciela (Renata o Rafaela) nació el 29 de diciembre de 1951 en Buenos Aires, Argentina, y a partir de los 9 años se trasladó junto a su familia a Bolivia, obteniendo la ciudadanía boliviana.

Militante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue apresada junto a su hija Carla (de nueve meses) en la ciudad de Oruro, el 1 de abril de 1976. Trasladadas al DOP (Policía), Graciela fue torturada y Carla privada de alimento. Posteriormente ambas fueron trasladadas al Ministerio del Interior, en la ciudad de La Paz, donde padecieron nuevas torturas.

Víctimas del Plan Cóndor, por orden del Cnel. Ernesto Cadima Valdivia, fueron entregadas a las autoridades de la dictadura Argentina en la Frontera de Villazón, el 29 de agosto de 1976.

Remitidas al centro de detención clandestino "Automotores Orletti”, Graciela fue asesinada y desaparecida; mientras Carla fue robada por Eduardo Alfredo Ruffo, un ex policía y miembro de la Triple A.

Graciela continúa desaparecida y Carla fue recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, siendo devuelta a su abuela biológica en 1987.

miércoles, 9 de enero de 2019

Ejercer de hecho la democracia: para una Bolivia en disputa



Las elecciones en Brasil son un alerta sobre la crisis política no solamente de la propuesta de las izquierdas y los progresismos, sino de cualquier alternativa al neoliberalismo. En Brasil no solamente ganó lo antagónico a la propuesta de Lula y Dilma, sino que con Bolsonaro ganó la expresión más radical de la derecha con una carga neocolonial, racista, homofóbica, neoliberal, de subordinación al imperialismo norteamericano, ignorancia y otros.

Dos hechos son, si no promotores por lo menos acicates de la victoria de Bolsonaro: primero, la victoria de Trump en Estados Unidos –con características similares–; y segundo, la sistemática aplicación de una política norteamericana con diferentes aristas de acciones contra los gobiernos progresistas y por el control geopolítico de la región que incluyó el financiamiento de acoso y campañas comunicacionales para el desprestigio de las principales figuras progresistas hasta encontrar los escenarios de confrontación callejera y la vía electoral.

También existen los errores internos que han cometido y cometen los gobiernos progresistas; desde la separación de los dirigentes sociales que ascienden social y económicamente para cumplir tareas del Estado debilitando a sus organizaciones y a los movimientos sociales, hasta casos de corrupción y, fundamentalmente, la falta del replanteamiento de un sendero hacia un desmontaje del Estado capitalista por otro de tipo socialista.

Para la Bolivia del escenario electoral, el referéndum del 21F abre una coyuntura en donde el centro del ataque de la derecha se ha dirigido a descalificar moralmente al presidente Evo Morales, hacer bandera de la lucha contra la corrupción que se busca posicionar como una marca general del Gobierno y cualquier tema coyuntural que va con demagogia, desde las demandas regionales hasta la defensa del medio ambiente, e incluso la lucha contra la violencia a las mujeres.

De esta manera, encontramos que: 1) El enemigo principal es el imperialismo norteamericano y su pretensión de dominio de la región; 2) El desmantelamiento radical del Estado capitalista es una tarea urgente, pues su sentido y racionalidad subsume a cualquier otra; 3) Repolitización de las organizaciones y movimientos sociales, fortaleciendo el Pacto de Unidad en la reafirmación y acciones para el horizonte socialista.

La derecha ha tenido la capacidad de rearticularse nacional e internacionalmente, influyendo en la sociedad en sus diferentes estratos y clases mediante el aprovechmiento de las contradicciones y errores de los gobiernos progresistas y azuzando las fibras racistas que perviven en la colonialidad heredada y el arribismo típico de sectores que ascendieron económicamente y hoy niegan su identidad y herencia indígenas y/o se han desclasado.

Por eso, tanto las organizaciones y movimientos sociales, como cualquiera que sienta desprecio por la injusticia, por la explotación y otros artilugios del sistema capitalista y la mentalidad colonial, tenemos la obligación de no perder la democracia y ejercerla de hecho frente a la nueva ola ofensiva de la derecha. No solamente necesitamos que el Proceso de Cambio continúe para poder seguir buscando justicia e igualdad social, sino que se radicalice hacia el socialismo. El enemigo no viene con corrupción y pobreza como propuesta, como muestra basta un botón con la Alcaldía de Cochabamba del golpeador de indios José María Leyes y la crisis cada vez más preocupante de la Argentina de Macri, y es que esta vez la derecha tendrá un racismo lleno de odio que se traducirá sin ninguna duda en muerte y pérdida de los derechos del pueblo, algo así como el fascismo mismo.

MG

martes, 8 de enero de 2019

¿Qué hacemos con el patriarcado?



El Proceso de Cambio fue guiado por principios de transformación de la desigualdad en que vivía la mayoría de personas del país, indígenas y mujeres. Así se hablaba de luchar contra el capitalismo en su etapa neoliberal, que mantenía en situación de dependencia económica y de pobreza a nuestra gente. De la misma forma, otro aspecto muy mentado en los orígenes del Proceso de Cambio fue la necesidad de luchar contra la colonización que mantenía al pueblo alejado de sus valores culturales. Otra disputa que fue consecuencia de la situación de desigualdad de las mujeres, fue introducir el tema de la despatriarcalización, aspecto necesario para evitar la discriminación de las mujeres.

Pero ¿qué es el patriarcado? El patriarcado es una concepción cultural y simbólica que atribuye a lo masculino una supremacía en la sociedad. También es la sobrevaloración que se da al ser humano hombre adulto en relación a las mujeres, jóvenes, niños y niñas, quienes son considerados subalternos. Esta supremacía masculina se expresa principalmente en la división sexual del trabajo, los hombres cumplen roles productivos y de generación de ingresos en el ámbito público y mujeres roles reproductivos que no crean valores de cambio. En la actualidad, las mujeres han salido a trabajar al mercado laboral lo que no la libera del trabajo doméstico y de cuidado, es decir hay una doble jornada.

Hay avances en nuestra realidad, las mujeres consiguieron flexibilizar algunas desigualdades y por eso tenemos la paridad y alternancia que garantiza mayor presencia de mujeres en el ámbito político. Pero la presencia en política todavía se caracteriza por el androcentrismo y la masculinización del ejercicio de la política, lo que representa una desigual distribución del poder para las mujeres.

Mirando hacia adelante, para despatriarcalizar el Estado es preciso desarrollar políticas y proyectos orientados a conseguir la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y de cuidado, sólo de ésta forma lograremos una inclusión de las mujeres en todos los ámbitos del Estado en igualdad de condiciones. No está bien decir que la lucha de las mujeres nos desvía del objetivo principal.

María Isabel Caero P. 

lunes, 7 de enero de 2019

El Frente Estudiantil Revolucionario, una necesidad para la U


Aparentemente ajena a toda transformación social, la universidad boliviana se encuentra en una nueva crisis anacrónica. Utilizada por autoridades politiqueras, como en el caso de la UMSA, o sumida en el más profundo pozo de mediocridad, como es el caso de la UMSS, se debate aún en los marcos del neoliberalismo más puro.

No solamente que la mediocridad se ha institucionalizado, sino que el nuevo enemigo de las autoridades, los dirigentes eternos y las viejas tendencias politiqueras –desde las seudo trostkistas hasta las “libertarias”–, se encuentra en la ciencia y el conocimiento, sobre todo aquellas críticas y transformadoras. Es por eso que de forma paulatina se ha ido reduciendo a las carreras a su mínima expresión, al servicio de un todo poderoso “mercado”.

El neoliberalismo se ha impuesto en la universidad pública boliviana, contrariamente a las trasformaciones sociales, políticas y económicas que se han ido dando en el país, la región y el mundo, por eso, descontextualizada, la universidad de la mediocridad no tiene propuestas ni cuestionamientos para, por lo menos, su región.

A esto hay que sumarle que el estudiantado actúa mecánicamente y bajo la ideología neoliberal; despreocuparse por los demás y entrar en una carrera para conseguir una pega sin aprender nada y sin retribuir nada a nuestra sociedad se ha convertido en una forma de ser que además de atentar contra la ciencia y el conocimiento es un autoengaño, porque un mediocre tampoco es lo que su endiosado “mercado laboral” requiere.

Pero toda crisis es una oportunidad para una transformación radical en la que la historia consecuente del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) nos convoca a seguir la lucha, sin amarres que apoyan a las roscas docente-estudiantiles, para reconstituir el movimiento estudiantil, para imponer la ciencia y el conocimiento como objetivos de la universidad al servicio del pueblo, de las clases explotadas y las naciones oprimidas.

Estamos segurxs que la lucha que nos toque la sabremos batir para vencer.

¡Hasta la victoria siempre!

FER

viernes, 4 de enero de 2019

Ruiz: “El Sistema Único de Salud es y debe ser únicamente público y no deben interferir los privados”


Uno de los temas que se tomó la agenda nacional en los últimos meses es la próxima implementación de un Sistema Único de Salud (SUS). Para conocer la labor y resultados de los encuentros de salud impulsados por el Gobierno, así como algunas características del sistema a implementar, en Maya hablamos con Carlos Ruiz, médico boliviano graduado en Cuba, presidente del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Cochabamba, y participante de las mesas de trabajo alrededor del SUS.

¿Cuál ha sido el proceso de debate de los encuentros de salud?
El debate se llevó a cabo en los 9 departamentos y contó con la participación de profesionales y expertos en salud, organizaciones sociales y población en general. Se trabajó de manera abierta en mesas de trabajo, bajo cinco ejes temáticos: 1) Financiamiento; 2) Dirección y organización del sistema de salud; 3) Modelo de atención de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (Safci); 4) Análisis de seguridad social; y 5) Actualización del recurso humano. De ése trabajo emanaron las resoluciones.

¿Cuáles son las principales conclusiones del último Encuentro Nacional de Salud?
Las principales conclusiones fueron: 1) Implementación gradual del SUS, Universal, Gratuito y Público, a partir de enero 2019; 2) Recuperación de la Rectoría Única en Salud por el Ministerio de Salud (lo cual se traduce en que el ministerio será la máxima autoridad sobre la materia); 3) Implementación del SUS en el marco del programa Safci (fortaleciendo la promoción y prevención de la salud, desde y hasta la comunidad y la familia); 4) Fortalecimiento y respeto de la seguridad a corto plazo; 5) Institucionalización de las y los profesionales de la salud a través del Ministerio de Salud; 6) Modificación de la Ley 3131 de Ejercicio del profesional médico de acuerdo a la CPE, para beneficiar a la población; 7) Los hospitales de tercer y cuarto nivel pasarán a ser administrado por el Ministerio de Salud ya que las alcaldías y gobernaciones carecen de recursos y capacidad para sostenerlos y manejarlos.

¿Se trata de salud gratuita y universal? ¿Quién financiará el sistema? Además, ¿se favorecerá a los servicios privados al ser contratados por el Estado?
El SUS se trata de salud gratuita y para todos, de acuerdo al mandato constitucional, donde se señala en el artículo 18, parágrafo III: “El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno”.

El financiamiento del SUS provendrá mayoritariamente del Tesoro General de la Nación, mientras que un 15.5% lo aportarán los municipios (que puede aumentar a 17%), además de otros recursos.

Tanto en el debate como en las conclusiones se señaló que el SUS es y debe ser únicamente público y no deben interferir los privados; todos los servicios deben ser públicos, para lo que se deberá seguir invirtiendo. Asimismo, los recursos humanos corresponderán al Ministerio de Salud.
MG

miércoles, 2 de enero de 2019

││AHORA││ MAYA no. 7, Diciembre 2018, por Movimiento Guevarista-Cochabamba.

En esta edición:

-Editorial. "Revistar la historia, una, dos, cien veces".

-Coyuntura. Entrevista exclusiva al doctor Carlos Ruiz: "El Sistema Único de Salud es y debe ser únicamente público y no deben interferir los privados".

-Departamentos y frentes. "El Frente Estudiantil Revolucionario, una necesidad para la U".

-Departamentos y frentes. "¿Qué hacemos con el patriarcado?"

-Teoría y formación política. "Ejercer de hecho la democracia: para una Bolivia en disputa".

-Columna heroica. "Graciela Rutilo Artes".